Ir al contenido principal

Malqui-Machay, última morada de Atahualpa y espacio último de la resistencia.

 Malqui-Machay, última morada de Atahualpa

 


El cuerpo momificado (malqui) de Atahualpa habría llegado desde Cajamarca en Perú hasta el Quito-Inca, en donde, según el cronista Juan de Betanzos (1551), lo esperaba el capitán Rumiñahui para trasladarlo hasta su última morada en la región de los Sigchos. Por el largo camino, la momia del Inca habría sido llevada en andas y resguardada por un séquito de mamaconas, ñustas y camayos. Al observar el entramado de caminos de la región, Rumiñahui pudo haber tomado la ruta que va desde Quito a Lasso y desde ahí a Toacazo, Sigchos, Chugchilán (Churo de Amanta) y finalmente Malqui-Machay (www.proyectoarqueologicomalkimachay.com).

 

El sitio ceremonial y posible fortaleza descansa sobre una pequeña colina en el flanco occidental de la provincia de Cotopaxi, a 1000 metros de altura y está ubicado en el recinto Malqui, parroquia Guasaganda del cantón La Maná.


Si la investigación de la historiadora Tamara Estupiñán, quien hace una década sorprendió al mundo de la historia y la arqueología, es acertada, Malqui-Machay sería el lugar mas importante de la resistencia quiteño-inca y por su simbolismo, la de todo el Tahuantinsuyo. El lugar escogido por Rumiñahui no es accidental. Según Estupiñán, el único ayllu (el Puxilí de los Ingas) que la nobleza inca fundó en la Audiencia de Quito se encontraba en tierras privadas de Atahualpa (Atabalipa, Atawallpa) y estaba localizado en Cuturiví e Isinche en el cantón Pujilí. Un detalle que llama la atención en cuanto al lugar en el que se asentaba el ayllu (comunidad) es que éste estaba situado a 25 km, en línea recta de la laguna del volcán Quilotoa  y también en línea recta, a 21 km de las ruinas de Malqui-Machay.

 

El testimonio de la mujer más poderosa del Tahunatinsuyo. 

 

La relatora oficial de Juan de Betanzos, autor de Suma y narración de los incas (1551), publicado por primera vez en su totalidad en 1987, fue su esposa Cuxirimay Ocllo y bautizada como doña Angelina Yupanqui. Su historia se asemeja a la de muchas mujeres nobles del incario, quienes, a la llegada de los españoles y caída del imperio, pasaron a ser concubinas o esposas de los Conquistadores. Sin embargo, Cuxirimay Ocllo fue más que una mujer noble:  fue prima de Atahualpa y a los diez años se convirtió en su piviguarme o esposa principal. Su hermano, Cuxi Yupanqui (Illescas) fue quien desenterró el cuerpo de Atahualpa para llevarlo hasta Quito y entregarlo a Rumiñahui. Además, según la crónica y antes de marchar a Quito, Cuxi Yunpanqui intentó varias veces rescatar a su hermana del poder de Francisco Pizarro, quien a la muerte de Atahualpa la había tomado como concubina. Para apoyar el relato de Betanzos, Estupiñán se ha usado, entre otros, las ilustraciones de Felipe Guamán Poma de Ayala (Primer nueva crónica y buen gobierno, 1616). Una de ellas coincide con las crónicas y muestra que, al recibir el cuerpo momificado del Inca, Rumiñahui asesinó a Cuxi Yupanqui. En 1541 y a la muerte de Pizarro, doña Angelina contrajo matrimonio con el cronista.

 

Además de lo anterior, el relato de Cuxirimay Ocllo pone en relieve la figura de Rumiñahui, quien al convertirse en el protector de la momia del emperador y de su panaca (familia), su figura adquirió un gran valor simbólico y un poder absoluto para actuar y liderar la resistencia contra los españoles, pero sobre todo y como lo explica Tamara Estupiñán, “Si Rumiñahui no recibía el cuerpo de su monarca, lo más probable es que habría pasado desapercibido como actor histórico.”  y como el hombre más leal de Atahualpa.

 

Malqui-Machay, 500 años después.


 

Antes del hallazgo, la historiadora Tamara Estupiñán estuvo mas de una década investigando - en “distintos archivos y bibliotecas, transcribiendo documentos y analizando las diferentes lecturas”- las razones que llevaron a Rumiñahui, en un momento de caos e incertidumbre, a organizar un ejército de 50.000 incas y otros grupos para enfrentar a los conquistadores españoles y a los indígenas aliados. A la investigación académica de Estupiñán se suma su intenso trabajo de campo y dos expediciones que la llevarían a determinar que Malqui-Machay, hoy propiedad de Francisco (Pucho) Moncayo Naranjo, fue la última morada de la momia de Atahualpa. La primera expedición se realizó en 2004 partiendo de una rigurosa investigación etnohistórica en archivos, bibliotecas y trabajo de campo tanto en Ecuador como en el extranjero. En esta fecha, señala Estupiñán, ella y su equipo llegaron a Malqui, a las ruinas que se levantan en la zona baja del rio Quindigua. En la segunda expedición en junio de 2010, Estupiñán y su equipo entraron a Machay, una pequeña colina a tres kilómetros de Malqui en cuya cima se encuentran los vestigios del sitio ceremonial y posible fortaleza.

 

El complejo arquitectónico de Malqui-Machay reúne una plaza trapezoidal, un ushnu (asiento del Inca) y un pucullo, bóveda del enterramiento. Además, cuenta con: un baño, un acueducto subterráneo que pasa por debajo de una pequeña plaza de piedra labrada, varios canales de agua en la superficie, veredas de piedra y un callejón de ingreso en forma de zigzag (que nos recuerda la leyenda del “amaru”) que sube desde el río y un puente para cruzar que bordea el complejo. Gracias a las descripciones de distintos cronistas, dibujos de Guamán Poma, literatura sobre la cultura inca y el plano topográfico que levantó el Instituto de Patrimonio Cultural, se pudo comprobar que todas las estructuras recorren el camino del sol, es decir de este a oeste. Para finalizar, hay tres razones, señala Estupiñan, por las que Rumiñahui habría escogido a Malqui-Machay: población incondicional a su causa en una guerra asimétrica, infraestructura adecuada para ataque y defensa y las condiciones geográficas optimas para el refugio.

 

Posterior a las dos primeras expediciones, se realizaron trece más con varios equipos de arqueólogos, antropólogos, historiadores, geógrafos, académicos, autoridades políticas y medios de comunicación local e internacional y la comunidad, para constatar in situ que Malqui-Machay no es una construcción aleatoria ni tampoco un cúmulo de piedras apiladas, pero sí la ultima morada del emperador. La noticia oficial del descubrimiento fue divulgada en abril del 2011 en el Octogésimo Aniversario del Instituto Geográfico Militar del Ecuador; y a su vez, Latitude France (https://www.diplomatie.gouv.fr/fr/) y el diario Le Monde en su sección “Sciences Decryptages”(https://www.lemonde.fr/planete/article/2011/07/15/sur-la-piste-de-la-momie-d-atahualpa-dernier-empereur-inca_1549129_3244.html) comunicaron al mundo el notable descubrimiento.

 

Malqui Machay, gracias a los estudios de Tamara Estupiñan y a su equipo, ha abierto un nuevo campo de exploración para la historia, la etnografía y la arqueología ecuatoriana, que obliga a su recuperación y restauración. Francisco Moncayo, dueño y administrador del sitio, ha tenido que enfrentar, además del deterioro del lugar, la indiferencia y la desidia institucional. A pesar de que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural adquirió la obligación de restaurar y proteger el sitio, esto no ha sucedido. Pocos años atrás, cuenta Francisco, se hizo un precario trabajo de restauración de uno de los muros que al poco tiempo se vino abajo. Posteriormente, denunció ante el Ministerio de Cultura el mal manejo de los contratos de restauración, pero tampoco fue atendido. El poco apoyo que Francisco ha logrado obtener ha sido otorgado por del Instituto de Patrimonio Regional 3 de Riobamba, la Alcaldía de La Maná y la Junta Parroquial de Guasaganda, así como de algunos amigos, pero esto no es suficiente. Ante tal abandono, urge que las respectivas instituciones del estado retomen los trabajos en Malqui-Machay y que se lo ubique como destino turístico dentro de un proyecto sostenible que garantice su protección y perdurabilidad.


Betty Aguirre-Maier

University of Utah


Publicado en Revista Mundo Diners. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Francisca Sina Sigchi, Cacica y Señora de Tilipulo. De centro del poder panzaleo a centro de la riqueza colonial y republicana

  Doña Francisca Sina Sigchi, Cacica y Señora de Tilipulo. De centro del poder panzaleo a centro de la riqueza colonial y republicana                                                                                              F: Viktor Armendariz Fue a inicios de 1540 cuando Sina Sigchi y su hermano Sancho Hacho, Caciques panzaleo del señorío de la Tacunga (Latacunga), fueron unidos en matrimonio por el Inca (posiblemente Manco Inca Yupanqui) y por el primer Obispo de Quito, García Díaz Arias. Décadas más tarde, en su testamento firmado en Saquisilí en 1580, Sina Sigchi, bautizada como doña Francisca, narra el ritual previo de matrimonio con su hermano llevado acabo en dos puntos estratégicos a los que llamaban "madres". En este ritual inca, la pareja real fue "enterrada" de forma separada: Sina Sigchi en Malaleji (Quijos) y Sancho Hacho en Pinipullo (Callo). Al salir de sus "madres" los caciques recibieron todo lo que sus ojos alcanzaron a ver y más allá

La Santísima Tragedia: la fiesta de la Mama Negra de una niña de zapatos azules.

  La Santísima Tragedia: la fiesta de la Mama Negra de una niña de zapatos azules.                                A mi hermano                                                      Es una soleada mañana de un 24 de septiembre ecuatorial y llevo mis zapatos azules de charol. Deslizo mi mano de la mano de mi abuela y me pierdo entre la gente. En este estridente, colorido y caótico universo me siento libre y segura; la blanca cúpula de la iglesia es mi brújula. Quiero ver al Ángel de la Estrella, una niña de grandes alas e infinitos rizos subida en un caballo tan blanco como su vestido. La escucho loar a la Virgen de la  Merced en una larguísima filigrana de palabras. Los disparos inauguran la fiesta y la banda de músicos uniformados inician el desfile. Miro alrededor y corro calle arriba. Me encuentro con hileras de pájaros gigantes que danzan con movimientos ondulantes. Los niños y sus madres gritan: ¡Los curiquingues, vienen los curiquingues! Retrocedo y miro sus largos cuellos pasar.

‘La zona de interés’: la porosa normalidad del mal.

  ‘La zona de interés’: la porosa normalidad del mal.   La película del director Jonathan Glazer está basada en la novela del británico Martin Amis, quien en un pasaje recoge la voz interior de Rudolf Hoss, comandante del campo de concentración de Auschwitz: “Porque soy un hombre normal con necesidades normales. Soy completamente normal.”. Esta es la misma siniestra noción de normalidad que lo lleva a decir, en una escena mientras habla por teléfono con su esposa, que los techos de las cámaras son muy altos y no puede gasearlos a todos. En 'La zona de interés', lo que Glazer nos muestra de manera magistral es que, la normalidad es una fina y porosa cortina que se abre y se cierra para mostrarnos lo que se desea ocultar.   Los muros que separan la idílica casa del comandante y su rubia esposa del campo de concentración, no impiden escuchar los gritos de dolor ni los disparos que silencian esas mismas voces. Ruidos que atraviesan el aire, pedazos de cuerpos que llegan al rio en d