Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

El Pulque. Observaciones de Madame Calderón de la Barca

El Pulque. Observaciones de Madame Calderón de la Barca                                                                                     ¡Que Viva México! (Sergei Eisenstein) “En el momento en que el indio experimentado se da cuenta de que su maguey se aproxima al periodo de inflorescencia, le abre el corazón, que cubre luego con las hojas laterales de la misma planta, y todo el jugo que serviría para la formación del gran tallo y de la flor, corre por el hueco receptáculo que la incisión forma y en el cual inserta el indio tres veces por día y durante varios meses seguidos, su acocote o calabaza, especie de sifón, y aplicando sus labios en un extremo, saca el líquido por succión: curioso procedimiento, a la verdad.- Primero se llama el líquido aguamiel, y es dulce e inodoro; pero fermenta poco después de haber sido transportado a los cueros o a las vasijas de barro en que se le guarda. Sin embargo, para fomentar la fermentación, se le añade un

Qué me hace ser ecuatoriana

Qué me hace ser ecuatoriana       Spondylus con incrustaciones de turquesa.  900–1470 (d.C) A Beatriz, esta bitácora de viaje para que no pierdas los pasos.  Por Betty Aguirre El brillo del Inti en el spondylus La existencia circular de Ingapirca Los pasos del Inca en Guapondelig   El cielo humeante y gris mientras Benalcázar funda Quito sobre las ruinas de la villa incendiada por Rumiñahui La sordera de Atahualpa que no pudo escuchar a Dios El reflejo del cielo en Colta cuando la fundación de Riobamba El aroma dulce del maíz  El grito de guerra de Tumbalá ante el espanto de Valverde Los ojos de Cristos agonizantes que acompañan a Gaspar de Sangurima en su taller Las miles de manos indias que tejieron el esplendor  de La Compañia   Infierno , de Hernando de la Cruz, 1620. La áspera orfandad de la Chilintosa arrojada por la ira de su Taita Cotopaxi La epifanía de Legarda dibujando las etéreas alas de la Virgen La