Ir al contenido principal

Una lectura heterotópica de Aguirre, La Ira de Dios, de Werner Herzog.





Una lectura heterotópica de Aguirre, La Ira de Dios, de Werner Herzog.
                                   

 

                             “Haremos Historia, como otros obras teatrales.” Lope de Aguirre

Por: Betty Aguirre-Maier
        University of Utah

Pocos directores nos han sorprendido y entregado tanto como Werner Herzog con filmes como Fitzcarraldo, Nosferatú o Woyzeck, o documentales como Fata Morgana o Grizzly Man. Sin embargo, Aguirre, La Ira de Dios (1972) es una pieza rara de su colección, tanto por el proceso de producción como por la narrativa que intenta contar. Se ha escrito mucho sobre estos detalles y anécdotas que hoy en día serían inconcebibles, como el robo de cientos de monos para filmar la escena final, el uso de una sola cámara durante todo el rodaje, los ataques de cólera y exigencias de Kinski, el poco presupuesto, etc. No obstante, este análisis toma otra dirección y parte de una pregunta surgida en una discusión académica, después de que algunos participantes notáramos la alteración en la narración de varios hechos históricos de la Conquista de El Dorado: ¿Por qué Herzog decidió hacer una película atentando “la veracidad” de la Historia?

Se dieron varias interpretaciones, unas más elaboradas que otras, pero ninguna convincente, por lo que fue necesario recurrir al mismo Herzog para obtener una respuesta. Entre varios artículos, ensayos y notas periodísticas me encontré con una larga entrevista de Paul Cronin a Herzog sobre el proceso fílmico de Aguirre. En un determinado momento de la entrevista, Herzog nos sorprende y dice: “Bueno, esta película no es acerca del verdadero Aguirre” (Cronin 77); e intenta explicar sus razones para haber tergiversado la “verdadera” historia de Lope de Aguirre en su búsqueda y conquista de El Dorado. Explica que inclusive algunos personajes que vemos en el filme, no participaron de esta expedición sino en otras, y que el guión completo es pura invención. Finalmente, Herzog señala que el filme es acerca de esta tremenda fuerza militar que se detiene constantemente y, que hacia el final una sensación real indica que todos se mueven en círculos.

Si el filme no es sobre el verdadero Aguirre, sino, según Herzog, es sobre movimiento y espacio, considero que lo que se plantea en la película es una nueva forma de interpretar la Historia, una lectura que subvierte la idea logocéntrica del tiempo sobre el espacio, con lo cual Herzog entró en la nueva corriente crítica de la Historia, cuyo propósito es devolver la importancia de la Naturaleza en el relato de la experiencia humana. Para Michel Foucault, a quien recurro en este análisis, el espacio ha sido relevante en la tradición occidental, señalando que en la Historia, principalmente del siglo XIX bajo el pensamiento cartesiano de dominio y posesión, el espacio fue tratado como algo muerto, fijo, no dialéctico, y el tiempo como algo rico, fecundo y dialéctico. Dilema que Herzog lo entiende, problematiza y re-interpreta en este filme.

Por lo anterior, en este ensayo realizo una lectura heterotópica de Aguirre, La ira de Dios, es decir una disección del filme bajo el concepto de heterotopía, desarrollado por Michel Foucault en su ensayo ”Of Other Spaces”, el cual indica que la heterotopía es “Una especie de contestación simultánea, mítica y real del espacio..”(24). Este concepto,  a través de algunos principios, logra subvertir el binarismo tiempo/espacio, permitiéndonos observar un plano más amplio de la Historia y, en el cual se rescata el protagonismo de la Naturaleza. Cabe señalar, que no podemos ignorar que los planes de Conquista estuvieron supeditados a las inclemencias geográficas, que muchas empresas fracasaron por tormentas, huracanes, terremotos, erupciones, falta de alimentos, ataques de animales, etc.


Los principios que formula Foucault y que constituyen el concepto de heterotopía son los siguientes: la yuxtaposición de espacios múltiples, la fractura del tiempo, los sistemas de “opening and closing”, apertura y cierre como lo es la balsa en que viaja Aguirre (para Foucault el barco es la heterotopía por excelencia), y la función de ilusión que denuncia lo ilusorio de lo real. Cabe señalar que para Foucault, el cine mismo es un ejemplo de heterotopía: “El cine es una habitación rectangular muy extraña, al final de la cual, en una pantalla bidimensional, se ve la proyección de un espacio tridimensional” (25).  Esta descripción, la observamos y de modo mas complejo durante la escena de la coronación de Fernando de Guzmán en el filme que detallo más adelante. Foucault inicia su ensayo “The Other Spaces”, señalando que el siglo XX fue sobre cualquier otra la época del espacio, de la simultaneidad, de la yuxtaposición, de lo cercano y distante, de lo compacto y disperso; mientras que el siglo XIX lo fue de la Historia, y la Edad Media lo fue de las jerarquías y del emplazamiento. Por lo tanto, el concepto de espacio no nos es ajeno, continuamente hablamos de espacios concretos, públicos, privados, sagrados, etc. No obstante, a Foucault le interesan los espacios singulares, esos que están en relación con otros pero en función de cuestionarlos, interpretarlos o subvertirlos. Para explicarlos, Foucault toma la utopía como el concepto primero y familiar para entender esos “los otros espacios”. La utopía es un concepto que lo acuñó Tomás Moro en el siglo XIV y que ha sido usado a través del tiempo, ya sea en la filosofía, las artes o la política. Foucault nos da ejemplos concretos de utopía y los conceptúa “como esos espacios que no son”, por ejemplo el espejo o el cementerio, el jardín o el zoológico. (También, aunque Foucault no llega a ello, es importante mencionar a las distopías como otro espacio, sobre todo porque es un concepto que hoy el cine lo explora de manera extraordinaria).



Previo al subsecuente análisis del filme, es pertinente resaltar el personaje de Lope de Aguirre y los motivos de su aventura. Aguirre pasó a la Historia como un conquistador violento, complejo, ambicioso y físicamente deforme, que desafió y traicionó al poder imperial. Llegó inclusive a escribir una carta a Felipe II, en donde lo desconoce y se rebela contra la Corona. Sin embargo, el objetivo y como lo vemos al final de la película, ya despojado de su ejército y en su delirio, no fue el oro ni El Dorado lo que lo motivó, sino el poder y la fama, la instauración de un imperio y una nueva dinastía que gobernara el Nuevo Mundo. Las experiencias relatadas en diarios, crónicas y cartas, como lo hiciera el mismo Aguirre, o Colón, Cortés, o Pizarro entre otros, y que daban cuenta de mundos extraños y a veces maravillosos, de conquistas y tragedias, fueron matizadas por el imaginario, dando como resultado el concepto de “el impulso utópico”, o el motor discursivo que estimuló múltiples aventuras a lugares imaginarios y fabulosos. Como observamos en la experiencia misma de Lope de Aguirre, dichos personajes estuvieron motivados por objetivos más reales y concretos, mas allá de los mitos como fue E Dorado. Así lo indica Beatriz Pastor a cerca de Colón, cuando menciona que su aventura no fue utópica sino comercial y que durante muchos años antes de su primer viaje a “Las Indias”, estuvo reflexionando e investigando sobre rutas. Por lo tanto, el discurso de “el impulso utópico” no fue más que la necesidad de justificar y direccionar aventuras y expediciones que parecían sobrepasar, tanto la capacidad de entendimiento del Mundo en ese momento, así como la capacidad física de enfrentar lo desconocido. Y es esto precisamente lo que Herzog busca representar en el filme, con la finalidad de complicar el relato histórico de la expedición y desarmar cualquier sentido utópico o romántico de la historia, afirmando que: “La película presenta a la audiencia dos pensamientos opuestos: el sentido aparentemente claro de la dirección en la que se mueven estos personajes y el hecho de que buscan un lugar que ni siquiera existe” (Cronin 79). A partir de esta declaración, podemos comprender cómo es que Herzog se embarca en la aventura fílmica de la conquista de El Dorado, imponiéndose y a todo su equipo de filmación, las mismas dificultades geográficas que enfrentaron los conquistadores y los indígenas que los acompañaban.


Aguirre: La ira de Dios, fue filmada en escenarios fluviales de los ríos Urubamba, Huallaga, y Nanay en Perú. En estos escenarios, Herzog combina y dramatiza los aspectos de dos expediciones diferentes en el siglo XVI: la expedición comandada por Francisco de Orellana en 1541, cuyo cronista fue el fraile dominico Gaspar de Carvajal; y la segunda, por Pedro de Orzúa en 1560, y cuyo cronista se desconoce (Godfrey 4). El tono que impone esta narrativa fílmica es definida en términos fenomenológicos. Al respecto, Foucault señala que el espacio que vemos, se construye interna y externamente. Internamente desde nuestras primeras percepciones, sueños y pasiones con todas sus cualidades intrínsecas de luz y oscuridad, sutileza o dureza, niveles superiores e inferiores, etc., y que desde estas percepciones interiores nos abrimos al espacio externo. Del mismo modo, Herzog construye este espacio desde el interior a lo exterior y viceversa: “La selva es realmente todo acerca de nuestros sueños, nuestras emociones más profundas, nuestras pesadillas. No es sólo un lugar, es un estado de nuestra mente” (Cronin 81). Así, lo ilustra la escena con que se abre el filme: los conquistadores e indígenas descendiendo por los macizos andinos hacia la cuenca del Amazonas, entre la espesura de la niebla y a través de un angosto y peligroso camino, determinando tanto el espacio interno del espectador como el de los personajes, así como el externo y de peligro al que está sujeto la expedición. A esta escena, le sigue la voz en off del fraile Carvajal, un detalle que atraviesa el espacio interno y externo y que tiene como finalidad otorgarle propósito y autenticidad a la marcha, ya que Carvajal era cronista y autoridad de la Corona, así como representante de la Iglesia Católica. Detalle que además, en un inicio, logra evadir el cuestionamiento de la veracidad histórica.


Una vez en la selva, los conquistadores, las mujeres, los indígenas, el esclavo y algunos animales, se internan en un espacio monstruoso, vegetal y húmedo que dificulta todo avance. Lope de Aguirre muestra su frustración al atacar a los indígenas que apenas pueden mover los cañones o las sillas de mano de las damas que los acompañan. A duras penas llegan al cauce del río Marañón, en donde Gonzalo Pizarro no envía a Francisco de Orellana como lo cuenta la Historia, sino a Pedro de Urzúa, Inés de Atienza, Lope de Aguirre y su hija Flores, al fraile Carvajal y a Fernando de Guzmán, representante de la Casa Real de España, quienes van en busca de alimentos y obviamente de la ciudad de El Dorado.

En este punto, se evidencia tanto el principio heterópico de yuxtaposición de espacios, como el de la fractura del tiempo. El principio de yuxtaposición señala que "La heterotopía es capaz de yuxtaponer en un solo lugar real varios espacios, varios sitios que son en sí mismos incompatibles" (Foucault 25). Mientras que el principio de la fractura del tiempo indica que: "Las heterotopías están más a menudo vinculadas a ranuras en el tiempo, es decir que se abren a lo que podría denominarse por simetría, heterocronía" (26). La expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana sucedieron con casi veinte años de diferencia, pero las dos son representadas de manera simultánea, creando dislocación en el tiempo, lo cual también se observa a lo largo del filme en escenas como la del encuentro con la pareja indígena de la tribu Yagua. En ella, la aproximación de la pareja, es interpretada como dos momentos históricos en diferente tiempo y lugar: uno, la llegada de Colón a América y el encuentro con los primeros indígenas; y dos, el encuentro de Atahualpa con Francisco Pizarro en la plaza de Cajamarca.



Una vez que la expedición ha llegado al cauce del Marañón, Orzúa indica a Lope de Aguirre que la única manera de continuar es navegar el caudaloso río, lo cual a este le parece una insensatez, profetizando que los espera la muerte. No obstante, el plan de Orzúa continúa y se inicia la construcción de varias balsas. Con estas embarcaciones, que para Foucault son “.. la heterotopía par excellence” (27), el filme adquiere otro color, luz y movimiento, a través del  principio de “opening and closing”. El espacio de la balsa, es un espacio cerrado, es el espacio del imperio español que contiene sus ritos y jerarquías, pero también el del conquistador y sus hombre quienes han debido, a través de empresas y experiencias de guerra, adquirir un rango que les permita navegar en ella, cumpliendo así este principio: “En general, el sitio heterotópico no es libremente accesible como un espacio público. O la entrada es obligatoria, como en el caso de entrar en barracas o una prisión, o bien el individuo tiene que someterse a ritos y purificaciones .. "(25). Al mismo tiempo, la balsa, el espacio cerrado, necesita del espacio abierto de la Naturaleza, de la que aunque precariamente se alimentan, también les llega la muerte.

La siguiente escena importante en este análisis, es la coronación de Fernando de Guzmán como “príncipe de Perú” y “Emperador de El Dorado”. A partir de esta escena, el filme adquiere elementos ilusorios. Cronin en la entrevista se lo plantea a Herzog: “A lo largo de la película las cosas reales parecen adquirir gradualmente cualidades irreales", a lo que responde Herzog: " Sí, se mueven en delirio y se vuelven alucinatorias "(79). En la escena, Aguirre le pide al fraile Carvajal leer una carta dirigida a Felipe II en la que lo destrona y nombra a Guzmán como emperador del Dorado. Todo el acto es burdo, al punto que Guzmán se queja de lo miserable del trono en que lo sientan, y Aguirre responde: “¿Qué es un trono, sino un tablón cubierto de terciopelo, Majestad?”. Inmediatamente, en un estudiado movimiento de cámara y personajes, todos pasan a ser “retratados” con Guzmán en el centro, escena que intenta cumplir la tradición pictórica del poder imperial, pero que disloca la realidad dentro de un momento irreal, mostrando en una sola imagen tres principios: fractura del tiempo, yuxtaposición del espacio, y lo ilusorio.



A continuación, mientras la expedición se adentra en la selva, el delirio y las alucinaciones aumentan por el hambre y el terror que va dejando la muerte de los soldados, así como la situación tensa que la traición y brutalidad de Aguirre va creando en el ambiente. Los momentos ilusorios se incrementan y observamos varias escenas, entre ellas la de Inés de Atienza, vestida de blanco y dorado, que se interna en la selva y desaparece; un acto interpretado como rebeldía, pero también como auto sacrificio, ante la mirada atónita de los soldados. O la escena siguiente, cuando Carvajal comenta que ya no tiene más tinta para continuar el relato, pues uno de los soldados se la ha bebido, lo cual lleva a la historia a otro nivel de registro perdiendo el tono oficial: “El fin de la escritura marca un umbral: es el punto en que el ordenamiento discursivo, lógico y cronológico que ésta hace posible se agota definitivamente, y la expedición, la película y el espectador mismo quedan abandonados a la mente alucinada de Aguirre” (Quin 6). De esta manera, el elemento que preserva la Historia, la escritura, es interrumpida por un momento absurdo de desesperación y locura.



La última escena muestra a Lope de Aguirre como único sobreviviente sobre la balsa: “..un espacio flotante, un lugar sin lugar, que existe por sí mismo ..”(Foucault 27). Aguirre, el Conquistador se ha quedado solo y no tiene más audiencia que la de un grupo de monos. Seguidamente, la cámara logra un close-up de Aguirre mirando directamente al espectador/lector de la Historia en un giro temporal y de delirio, después de lo cual escuchamos su voz en off relatando sus planes de llegar a Trinidad y desde ahí tomarse la Corona de España. Inclusive habla de desafiar a Cortés y apoderarse de México, casarse con su hija y fundar una dinastía que gobernará el continente. Finalmente pronuncia la frase con la será recordado en la Historia: “Yo soy la Ira de Dios… resistiremos… quién esta conmigo?”.  Mientras tanto, la balsa flota a la deriva como una navío de muerte, una metáfora de la/s fallida/s expedición/es, y a la que una cámara nos aproxima en vuelo de pájaro y todo gira en círculos. No obstante, Herzog vuelve a intervenir la Historia: por las crónicas sabemos que ese no fue el final de Lope de Aguirre y su expedición, ya que el conquistador continuó por el Amazonas hacia Venezuela, en donde intentó varias rebeliones, para ser finalmente apresado y descuartizado. Ni tampoco este es el final de su hija, muerta por una flecha envenenada sobre la balsa, sino el de una muerte violenta a manos del propio padre por temor a que fuera violada. Estas son las últimas imágenes del filme, una expedición frustrada y vencida por la Naturaleza.

Para concluir y como se mencionó al inicio de este análisis, con esta propuesta fílmica Herzog afirmó ser un precursor de la nueva corriente del pensamiento crítico de la Historia, que señalaba que “..la geografía experimenta una lenta pero sonora insurrección contra la Historia”(Tirado y Molina 13), logrando en Aguirre que el espacio, la geografía, la Naturaleza, recuperen su protagonismo en la historia del Descubrimiento y Conquista del Nuevo Mundo. Reiterando además, dos aspectos importantes: uno, que el cine puede ser una herramienta interdisciplinaria que cuestiona los discursos hegemónicos que regulan lo que producimos o consumimos; y dos, que el cine tiene la posibilidad de explorar las múltiples formas de contar, construir o deconstruir la Historia. Cabe señalar también, que en este análisis no se ha mencionado otros elementos como la actuación, técnicas de filmación, fotografía, etc., lo cual es sumamente importante en un análisis fílmico; no obstante, en este estudio he querido tomar otra dirección e ir un poco más lejos y proponer la incorporación de otras teorías y conceptos, que nos permitan descifrar propuestas estéticas de gran complejidad como las que propone este filme.
_______________________________________________


Ficha técnica:
Director: Werner Herzog
Título Original: Aguirre der Zorn Gottes. Año: 1972.
Productora: Werner Herzog Filmproduktion. Duración: 94 min. Formato: Color - 1.33:1
Guión: Werner Herzog. Fotografía: Thomas Mauch . Música: Popol Vuh
Reparto: Klaus Kinski, Helena Rojo, Del Negro, Ruy Guerra, Peter Berling, Cecilia Rivera, Dany Ades, Armando Polanah
Fecha de estreno: 26, 12,1972 (RFA)



BIBLIOGRAFIA (MLA)

Cronin, Paul, ed. Herzog on Herzog. London: Faber, 2002. (La traducción de las citas en este análisis es mía.)
Foucault, Michel. "Of Other Spaces." Diacritics 16.1 (1986): 22-27. (La traducción de las citas en este análisis es mía.)
Godfrey, Brian J. "Regional Depiction in Contemporary Film." Geographical Review 83.4 (1993): 428-40.
Herzog, Werner, dir. Aguirre: The Wrath of God. Continental Video, 1972. Film.
Pastor, Beatriz. "Utopia in Latin America." Utopia in Latin America. Ed. Beauchesne Kim. By Santos Alexandra. New York: Palgrave, 2011. 29-49.
Quin, Alejandro. "Taming the Chaos Nature, Sovereignty and the Politics of Writing in Modern Latin America." Diss. Doctor, 2011.
Tirado, Francisco y Martín Mora. "El Espacio y el Poder: Michel Foucault y la critica de la Historia." Espiral 9.25 (2002): 11-36.
Todorov, Tzvetan. The Conquest of America: The Question of the Other. Oklahoma: Norman, 1999.

 * Este artículo es un extracto de un trabajo académico más amplio y además ha sido publicado por GOD/ART revista ecuatoriana de cine. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Francisca Sina Sigchi, Cacica y Señora de Tilipulo. De centro del poder panzaleo a centro de la riqueza colonial y republicana

  Doña Francisca Sina Sigchi, Cacica y Señora de Tilipulo. De centro del poder panzaleo a centro de la riqueza colonial y republicana                                                                                              F: Viktor Armendariz Fue a inicios de 1540 cuando Sina Sigchi y su hermano Sancho Hacho, Caciques panzaleo del señorío de la Tacunga (Latacunga), fueron unidos en matrimonio por el Inca (posiblemente Manco Inca Yupanqui) y por el primer Obispo de Quito, García Díaz Arias. Décadas más tarde, en su testamento firmado en Saquisilí en 1580, Sina Sigchi, bautizada como doña Francisca, narra el ritual previo de matrimonio con su hermano llevado acabo en dos puntos estratégicos a los que llamaban "madres". En este ritual inca, la pareja real fue "enterrada" de forma separada: Sina Sigchi en Malaleji (Quijos) y Sancho Hacho en Pinipullo (Callo). Al salir de sus "madres" los caciques recibieron todo lo que sus ojos alcanzaron a ver y más allá

La Santísima Tragedia: la fiesta de la Mama Negra de una niña de zapatos azules.

  La Santísima Tragedia: la fiesta de la Mama Negra de una niña de zapatos azules.                                A mi hermano                                                      Es una soleada mañana de un 24 de septiembre ecuatorial y llevo mis zapatos azules de charol. Deslizo mi mano de la mano de mi abuela y me pierdo entre la gente. En este estridente, colorido y caótico universo me siento libre y segura; la blanca cúpula de la iglesia es mi brújula. Quiero ver al Ángel de la Estrella, una niña de grandes alas e infinitos rizos subida en un caballo tan blanco como su vestido. La escucho loar a la Virgen de la  Merced en una larguísima filigrana de palabras. Los disparos inauguran la fiesta y la banda de músicos uniformados inician el desfile. Miro alrededor y corro calle arriba. Me encuentro con hileras de pájaros gigantes que danzan con movimientos ondulantes. Los niños y sus madres gritan: ¡Los curiquingues, vienen los curiquingues! Retrocedo y miro sus largos cuellos pasar.

‘La zona de interés’: la porosa normalidad del mal.

  ‘La zona de interés’: la porosa normalidad del mal.   La película del director Jonathan Glazer está basada en la novela del británico Martin Amis, quien en un pasaje recoge la voz interior de Rudolf Hoss, comandante del campo de concentración de Auschwitz: “Porque soy un hombre normal con necesidades normales. Soy completamente normal.”. Esta es la misma siniestra noción de normalidad que lo lleva a decir, en una escena mientras habla por teléfono con su esposa, que los techos de las cámaras son muy altos y no puede gasearlos a todos. En 'La zona de interés', lo que Glazer nos muestra de manera magistral es que, la normalidad es una fina y porosa cortina que se abre y se cierra para mostrarnos lo que se desea ocultar.   Los muros que separan la idílica casa del comandante y su rubia esposa del campo de concentración, no impiden escuchar los gritos de dolor ni los disparos que silencian esas mismas voces. Ruidos que atraviesan el aire, pedazos de cuerpos que llegan al rio en d