Ir al contenido principal

"El enemigo no está afuera, está dentro de nosotros". Giorgio Agamben sobre el Coronavirus

"El enemigo no está afuera, está dentro de nosotros". Giorgio Agamben sobre el Coronavirus


El miedo es un mal consejero, pero trae a colación muchas cosas que fingiste no ver. El problema no es dar opiniones sobre la gravedad de la enfermedad, sino preguntarnos sobre las consecuencias éticas y políticas de la epidemia. Lo primero que muestra la ola de pánico que paralizó al país, obviamente, es que nuestra sociedad ya no cree en otra cosa que no sea "la vida desnuda". Es obvio que los italianos están dispuestos a sacrificar prácticamente todo: condiciones de vida normales, relaciones sociales, trabajo, incluidos amigos, afecto y convicciones religiosas y políticas, por el peligro de enfermarse. La vida desnuda y el peligro de perderla no es algo que une a las personas, sino que las ciega y las separa. Otros seres humanos, como en la plaga descrita en la novela de Alessandro Manzoni, The Betrothed, ahora son vistos solamente como posibles propagadores de la plaga a los que uno debe evitar a toda costa y de los cuales uno debe mantener una distancia de al menos un metro. Los muertos, nuestros muertos, no tienen derecho a un funeral y no está claro qué sucederá con los cuerpos de nuestros seres queridos. Nuestro vecino no lo es más y es curioso que las iglesias guarden silencio sobre el tema. ¿En qué se convierten las relaciones humanas en un país que está acostumbrado a vivir de esta manera y quién sabe por cuánto tiempo? ¿Y qué es una sociedad que no tiene otro valor que la supervivencia?

La otra cosa, no menos inquietante que la primera, que la epidemia ha dejado en claro es que “el estado de excepción”, al que los gobiernos nos han acostumbrado durante algún tiempo, se ha convertido realmente en la condición normal. Ha habido epidemias más graves en el pasado, pero nadie pensó por ese motivo declarar un estado de emergencia como el actual, lo que nos impide incluso movernos. Las personas han estado tan acostumbradas a vivir en condiciones de crisis y emergencia perennes que no parecen darse cuenta de que su vida se ha reducido a una condición puramente biológica y no solo tiene todas las dimensiones sociales y políticas, sino también humanas y afectivas. Una sociedad que vive en un estado de emergencia perenne no puede ser una sociedad libre. De hecho, vivimos en una sociedad que ha sacrificado la libertad a las llamadas "razones de seguridad" y, por lo tanto, ha sido condenada a vivir en un estado perenne de miedo e inseguridad.

No es sorprendente que para el virus se hable de guerra. De hecho, las medidas de emergencia nos obligan a vivir en condiciones de “toque de queda”. Pero una guerra con un enemigo invisible que puede perseguir a cualquier otra persona es la guerra más absurda. En realidad, es una guerra civil. El enemigo no está afuera, está dentro de nosotros.

Lo preocupante no es tanto o no solo el presente, sino lo que viene después. Así como las guerras han dejado una serie de tecnologías desfavorables, desde el alambre de púas hasta las centrales nucleares, como un legado de Paz, también es muy probable que uno intente continuar incluso después de los experimentos de salud de emergencia que los gobiernos no lograron hacer realidad antes: cerrar universidades y escuelas y hacer lecciones solo en línea, terminar de una vez por todas para reunirse y hablar por razones políticas o culturales e intercambiar solo mensajes digitales entre ellos, siempre que sea posible, sustituyendo máquinas por cada contacto, cada contagio, entre seres humano.

G. Agamben - Stanford University

Traduccion: Betty Aguirre-Maier (University of Utah)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Francisca Sina Sigchi, Cacica y Señora de Tilipulo. De centro del poder panzaleo a centro de la riqueza colonial y republicana

  Doña Francisca Sina Sigchi, Cacica y Señora de Tilipulo. De centro del poder panzaleo a centro de la riqueza colonial y republicana                                                                                              F: Viktor Armendariz Fue a inicios de 1540 cuando Sina Sigchi y su hermano Sancho Hacho, Caciques panzaleo del señorío de la Tacunga (Latacunga), fueron unidos en matrimonio por el Inca (posiblemente Manco Inca Yupanqui) y por el primer Obispo de Quito, García Díaz Arias. Décadas más tarde, en su testamento firmado en Saquisilí en 1580, Sina Sigchi, bautizada como doña Francisca, narra el ritual previo de matrimonio con su hermano llevado acabo en dos puntos estratégicos a los que llamaban "madres". En este ritual inca, la pareja real fue "enterrada" de forma separada: Sina Sigchi en Malaleji (Quijos) y Sancho Hacho en Pinipullo (Callo). Al salir de sus "madres" los caciques recibieron todo lo que sus ojos alcanzaron a ver y más allá

La Santísima Tragedia: la fiesta de la Mama Negra de una niña de zapatos azules.

  La Santísima Tragedia: la fiesta de la Mama Negra de una niña de zapatos azules.                                A mi hermano                                                      Es una soleada mañana de un 24 de septiembre ecuatorial y llevo mis zapatos azules de charol. Deslizo mi mano de la mano de mi abuela y me pierdo entre la gente. En este estridente, colorido y caótico universo me siento libre y segura; la blanca cúpula de la iglesia es mi brújula. Quiero ver al Ángel de la Estrella, una niña de grandes alas e infinitos rizos subida en un caballo tan blanco como su vestido. La escucho loar a la Virgen de la  Merced en una larguísima filigrana de palabras. Los disparos inauguran la fiesta y la banda de músicos uniformados inician el desfile. Miro alrededor y corro calle arriba. Me encuentro con hileras de pájaros gigantes que danzan con movimientos ondulantes. Los niños y sus madres gritan: ¡Los curiquingues, vienen los curiquingues! Retrocedo y miro sus largos cuellos pasar.

‘La zona de interés’: la porosa normalidad del mal.

  ‘La zona de interés’: la porosa normalidad del mal.   La película del director Jonathan Glazer está basada en la novela del británico Martin Amis, quien en un pasaje recoge la voz interior de Rudolf Hoss, comandante del campo de concentración de Auschwitz: “Porque soy un hombre normal con necesidades normales. Soy completamente normal.”. Esta es la misma siniestra noción de normalidad que lo lleva a decir, en una escena mientras habla por teléfono con su esposa, que los techos de las cámaras son muy altos y no puede gasearlos a todos. En 'La zona de interés', lo que Glazer nos muestra de manera magistral es que, la normalidad es una fina y porosa cortina que se abre y se cierra para mostrarnos lo que se desea ocultar.   Los muros que separan la idílica casa del comandante y su rubia esposa del campo de concentración, no impiden escuchar los gritos de dolor ni los disparos que silencian esas mismas voces. Ruidos que atraviesan el aire, pedazos de cuerpos que llegan al rio en d